Qué ver en Cabra

Castillo Condes de Cabra

Cabra es un pueblo situado al sur de la provincia de Córdoba, dando entrada a la comarca de la subbética. Debido a su historia, tiene un gran atractivo turístico, Aquí puedes conocer su Castillo y sus Murallas, El Barrio Medieval e incluso subir a ver el Balcón de Andalucía. Acompáñanos para saber qué ver en Cabra en tu visita turística.


Castillo Condes de cabra

El Castillo de Cabra lo conforman las gruesas murallas de la antigua Villa y la Torre del Homenaje que aún se conserva. Puedes ver partes de la muralla en el Barrio de la Villa. En cuanto a la Torre, tiene 20 metros de altura y en la actualidad se encuentra dentro del recinto del colegio de Madres Escolapias.

Barrio Medieval de la Villa

Barrio Medieval de la Villa

El Barrio Medieval de la Villa es la parte con más historia de Cabra. Lo puedes ver en el entorno de la Plaza Vieja. Aquí está el Castillo de los Condes de Cabra, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles etc.

Barrio del Cerro

Junto al Barrio medieval está el Cerro, la parte antigua que aún conserva sus casas blancas con balcones engalanados de macetas y flores. Un sitio con mucho encanto que debes dejar de visitar.

Fuente del Río

Otro de los sitios de interés turístico de Cabra es la Fuente del Río. Aquí es donde nace el Río Cabra, mediante un pequeño manantial. La zona es una especie de parque natural que ha recibido el reconocimiento de Bien de Interés Cultural.

Fuente del Río

Parroquia de la Asunción y Ángeles

Esta es una de las iglesias más importantes de Cabra. Se construyó sobre una antigua mezquita bajo las directrices de los hermanos Calatrava. En el interior, podemos ver 44 columnas de mármol rojo y sobre ellas bóvedas de cañón. Su decoración es barroca, como muchas otras iglesias de la época.

Junto a esta, podemos ver iglesias como la de San Juan de Dios, la de Nuestra Señora de los Remedios o la iglesia de Santo Domingo de Guzmán. En el barrio del Cerro, es recomendable visitar la Iglesia de San Juan Bautista.

Ermita Virgen de la Sierra


El Santuario de la Virgen de la Sierra está a unos 15Km de Cabra, en el Picacho. Esta es una montaña de 1217 metros de altitud a la que se accede por la carretera CO-6212, muy estrecha y con curvas.

Este paraje está declarado como Sitio de Interés Nacional y desde aquí se dispone de una vista panorámica de hasta 5 provincias andaluzas. También se conoce como el Balcón de Andalucía.

La Ermita comenzó a construirse en el año 1260, a raíz de una aparición de la Virgen. Aún se puede visitar una cueva donde la Virgen se apareció. El edificio principal tiene un patio de acceso desde el que se llega a la Ermita, que está compuesta por una sola nave en forma de cruz latina.

Aquí podemos ver a la Virgen de la Sierra, muy venerada en el pueblo, que sube cada año en peregrinación el tercer domingo de junio.

Virgen de la Sierra en Cabra

Espada del Cid Campeador

En la Calle Mayor, podemos ver la espada del Cid Campeador, la Tizona. Sujeta a una columna, nos recuerda un trozo de la historia de este pueblo. Aquí venció el Cid al ejército del entonces Rey de Granada, en la llamada La Batalla de Cabra.

Plaza de Toros

La Plaza de Toros de Cabra es conocida por ser la más antigua en Córdoba y su provincia. La parte exterior la forman 16 caras de un polígono y como curiosidad, en esta plaza debutó Manolete un Domingo de Resurrección de 1933.

Museo arqueológico Municipal

El Museo Arqueológico de Cabra es un edificio muy interesante para conocer la historia del municipio. Se encuentra en el edificio que ocupara el antiguo Banco de España. Cuenta con una gran colección de piezas, la mayoría de ellas proceden de excavaciones realizadas en Villa la Mitra y el la Veleña.

Museo Arqueológico de Cabra

Historia de la localidad

Cabra, la antigua Licabrum, ha sido un lugar habitado desde la prehistoria. Así lo atestiguan los números restos arqueológicos que se han ido encontrando en la zona.

El municipio llegó a tener mucha importancia en época romana. Muchos son los restos de construcciones defensivas que aún se conservan y que rodean la Villa Vieja. En esta etapa y con el crecimiento de la población se creó lo que ahora es el Barrio del Cerro de la antigua Egabro.

Como ocurrió en casi toda la península, Egabro fue ocupada por musulmanes, llegando a ser la capital de una de sus provincias. Tuvo una gran mezquita que acabaría siendo la Iglesia de la Asunción de María tras la reconquista en el año 1240 por los Reyes Cristianos.

Ahora ya sabes más sobre la historia, los monumentos y los sitios de interés que ver en Cabra.