La Romería de la Virgen de Linares es una de las más esperadas en Córdoba. Una romería que llega todos los años hasta Santuario de la Virgen a la que llaman Conquistadora. Sigue con nosotros para conocer más de su curiosa historia.
Recorrido de la Romería
El recorrido de las carrozas y los romeros que participan en esta romería arranca en la Avenida de República Argentina a las 9:00h. de la mañana. Recorre varias de las principales calles de la ciudad para continuar camino al Santuario de la Virgen de Linares, en plena Sierra de Córdoba.
Las personas que no participan en esta romería pueden ver el desfile por las principales calles de la ciudad. Todas las carrozas se engalanan con flores de colores hechas de papel, con colores muy vistosos. Los romeros, visten los trajes típicos de este tipo de fiestas, por lo que la salida de las hermandades es todo un espectáculo.
Santuario Nuestra Señora de Linares
El Santuario forja su historia a partir de 1236, cuando Fernando III estableció aquí su campamento antes de asaltar la ciudad de Córdoba para reconquistarla. Este es el primer santuario fuera de la ciudad que se conoce. A pesar de que ha ido evolucionando con los años, en el santuario aún queda en pie la torre vigía musulmana.
Actividades de la Romería
Son varios los actos paralelos a esta Romería, como el Pregón en la Parroquia de San Andrés, una Bendición en la Catedral y una ofrenda de flores.
La Romería este año se celebra el día 5 de mayo.
Más adelante y relacionado con la propia romería, se realiza en el Santuario la celebración de San Fernando, con una misa por la reconquista cristiana de Córdoba
Hasta aquí tienes un resumen de la Romería de la Virgen de Linares, desde Siente Córdoba te animamos a participar o al menos ver el desfile de las carrozas.