Conoce con nosotros qué ver en Villafranca de Córdoba, un pueblo que está a tan solo 25Km. de la capital, donde puedes conocer algo de su historia y sobre todo la multitud de diversión relacionada con el agua y el turismo activo.
Contenidos
Turismo Cultural
Villafranca es un pueblo en el que puedes conocer sitios de interés, como son sus iglesias y torres o su Puente de los Remedios, una edificación metálica del siglo XIX que ha llegado hasta nuestros días.
Un poco de historia
A pesar de que se han encontrado en la zona muchos restos arqueológicos de las distintas culturas que habitaron la zona, la historia del pueblo comienza a mediados del siglo XIV. Martín López de Córdoba, alcalde Mayor de Córdoba se hace con la aldea despoblada a la que llamaban el Cascajar, comprándola a la Iglesia de la época.
Son pocas las familias que se establecieron en el pueblo y al estar exentos de pagar impuestos, cambiaron su nombre por el de Villafranca, que ha llegado hasta la actualidad. Otras ilustres familias que fueron propietarias de la localidad fueron los González de Córdoba y posteriormente los Duques de Medinaceli.
Parroquia Santa Marina de Aguas Santas
Esta una de las iglesias más conocidas de Villafranca de Córdoba. A pesar de tener una fachada muy sencilla, en su interior encontramos distintas naves separadas por arcos de medio punto y decoraciones con yeserías. También destaca su torre de dos cuerpos con campanario.
Torre del Reloj
La Torre del Reloj está junto al nuevo Ayuntamiento de la localidad. Data del siglo XVI, está construida en su totalidad de ladrillo y tiene forma de prisma en su parte más alta. La puedes ver junto a la Parroquia Santa Marina de Aguas Santas, otro sitio más que ver en Villafranca de Córdoba.
Ermita de Jesús Nazareno
Entre las calles Moral y Travesía de Jesús está la Ermita de Jesús Nazareno. En su interior hay una iglesia de 20 metros de largo y 9 de ancho donde destaca su presbiterio decorado con yeserías policromadas. La imagen principal es la de Jesús Nazareno con una cruz de caoba y los cantos de plata. Otras de las obras interesantes de esta Ermita son las pinturas de San Dionisio y San Miguel.
Ermita Virgen de los Remedios
En las afueras del pueblo está la pequeña Ermita de la Virgen de los Remedios, un templo de estilo barroco de planta de cruz latina. En ella se encuentra la Virgen de los Remedios, protectora del pueblo. Otra de las imágenes destacadas de le Ermita es un Via Crucis realizado en azulejos de la Alfarería Sevillana de Santa Ana.
Puente de los Remedios
El que ahora es un paso peatonal y base para deportes acuáticos, era el único paso del Guadalquivir hasta el pueblo. Se trata de una plataforma metálica que se construyó en el siglo XIX y que ha llegado hasta nuestros días en buenas condiciones. Hoy es lo primero que vemos al entrar en Villafranca, un lugar ideal para pasear que es rojo de día y azul de noche.
Turismo Activo
En Córdoba conocemos Villafranca por sus fiestas y sobre todo, por las distintas atracciones de turismo activo con las que cuenta. Desde navegar en Kayak por el Guadalquivir, el circuito de Karts y sobre todo por Aquasierra, el parque acuático más importante de la provincia.
Parque Acuático
Quizá una de las atracciones más interesantes de Villafranca de Córdoba es su Parque Acuático. Todos los veranos, Aquasierra recibe a multitud de bañistas que vienen a este parque a disfrutar de sus piscinas y sobre todo, la gran cantidad de atracciones acuáticas con las que cuenta.
Circuito de Karting
Si te gustan las emociones fuertes, el karting es otro de los lugares interesantes que visitar en Villafranca. Está situada en las afueras del pueblo y cuenta con un circuito de más de un kilómetro de pista, donde puedes alquilar un kart para practicar la conducción deportiva en pista.
Principales Fiestas
Son varias las ferias y fiestas que se celebran en este pueblo, a continuación te contamos las más importantes.
La Gran Huevada de Villafranca
Una de las fiestas más conocida de Villafranca es su Huevada. Se celebra todos los años el día 14 de mayo por la tarde y noche, justo antes de la Romería de San Isidro. La Gran Huevada consiste en freír más de 20.000 huevos con pan y vino de la tierra.
Por la cantidad de huevos fritos te puedes imaginar la gran fiesta que se celebra esa noche, una pequeña feria o verbena en el recinto ferial que termina con actuaciones musicales en directo.
Romería de San Isidro
Como es tradición, todos los 15 de mayo se celebra la Romería de San Isidro en Villafranca, justo después de la Huevada del día anterior. La imagen sale de su templo en carroza tirada por bueyes con dirección a la Finca la Huertezuela. En su camino, hace una para en la Ermita de la Virgen de los Remedios, donde se celebra una pequeña ofrenda.
Dentro de la Romería, se realiza un concurso de carrozas y se ofrecen comidas y bebida en la finca. Más o menos a las 7 de la tarde la carroza de San Isidro vuelve a su Templo, acompañado en procesión por las carrozas ganadoras del concurso.
Ahora ya conoces más de este pueblo y sabrás qué ver en Villafranca si te animas a visitarnos.