La Pérgola

La Pérgola de Córdoba

La Pérgola es uno edifico que puedes ver en los Jardines del Duque de Rivas, que a su vez forman parte de los Jardines de la Victoria. Conoce todos los detalles de este edificio singular de Córdoba.


Historia de la Pérgola

La historia de este singular edificio empieza con la propia creación de los Jardines del Duque de Rivas. Estos jardines se habilitan a principios del siglo XX, a partir de un espacio libre que rodeaba la ciudad en aquella época.

En los jardines se colocó una estatua de Ángel de Saavedra (Duque de Rivas), realizada por el escultor Mariano Benlliuere. Pero al mirar la estatua del Duque, de fondo quedaban los pabellones militares, por lo que las autoridades de la época encargaron al arquitecto municipal Carlos Sáenz de Santamaría en 1930 la construcción de la Pérgola.

Usos de esta instalación

Este edificio ha tenido numerosos usos en sus casi 100 años de vida. Lo que se construyó para darle un uso lúdico y de interés paisajístico, ha llegado a ser biblioteca e incluso se ha utilizado para la instalación de casetas de feria.

Estatua de Ángel de Saavedra con la Pérgola al fondo

Tras varios años de abandono, el Ayuntamiento toma la decisión de restaurar y poner en valor el edificio. De esta manera las partes laterales dejan de ser una pérgola para convertirse en naves techadas y acristaladas, sin perder la esencia la construcción inicial.

En la Actualidad

A pesar de que no tiene un uso definido, son varias las iniciativas que se están llevando a cabo para darle un uso a la Pérgola, entre ellas, situar aquí la Oficina de Turismo De Córdoba.

Tanto la Pérgola como los jardines del Duque de Rivas son un excelente sitio para pasear y conocer más sobre la historia de la ciudad.