Peñarroya Pueblonuevo del Terrible es una localidad de Córdoba que se transformó completamente cuando a mediados del siglo XIX se descubrió el carbón que había en su subsuelo. Conoce la historia y lo más importante, qué ver en Peñarroya Pueblonuevo cuando vengas a visitarlo.
Contenidos
- Un poco de historia
- Plaza de Santa Bárbara
- Mercado de abastos
- Barrio francés
- Peñón de Peñarroya
- Museos
- La Yutera
- Museo Geológico-Minero
- Almacén central
- Fábrica de harinas Santa María
- Fiestas
- Romería de San Isidro en Peñarroya Pueblonuevo
- Romería de San Bernardino
- Feria de Pueblonuevo
- Iglesias
- Real Iglesia matriz de Nuestra Señora del Rosario
- Parroquia de Santa Bárbara
- Otras iglesias
- Como llegar a Peñarroya Pueblonuevo
Un poco de historia
Peñarroya Pueblonuevo es la fusión de dos pueblos por de la minería y la industria en el siglo XIX y XX. De Peñarroya tenemos constancia de su existencia desde el siglo XII y Pueblonuevo nace al calor de las minas de carbón que se localizaron en la zona a finales del siglo XIX.
La historia de cómo se localizó el carbón es muy curiosa. En el año 1777 José Simón de Lillo junto con su perro, de nombre Terrible, hacían su ruta habitual entre Peñarroya y Belmez. Allí el perro empezó a escarbar y levantó una tierra oscura, el preciado carbón de la época. Durante años se ha conocido a la localidad como Pueblonuevo del Terrible.
Son empresas francesas las que se crean para la extracción del carbón y su transporte. A partir de la fundación de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya el pueblo llega a su mayor expansión, llegando hasta los 30.000 habitantes.
Plaza de Santa Bárbara
Esta es la plaza central del pueblo, un espacio lúdico cedido por la SMMP (Sociedad Minera) para el esparcimiento de los vecinos y trabajadores de las minas. En su día, fue una de las pocas plazas españolas en contar con alumbrado público.
Mercado de abastos
El Mercado de Abastos de Peñarroya es un edificio de 1926 hecho sobre nuevos materiales de construcción, como el hormigón armado y el cristal que eran muy poco habituales en la época.
Nació de la necesidad, al no contar hasta ese momento de ningún mercado fijo, puesto que los habitantes se abastecían de diferentes mercados ambulantes. Lleva el nombre de Don Sebastián Sánchez, quien fuera propietario de los terrenos hasta que se edificó el mercado.
Barrio francés
Es Barrio Francés es una de las zonas del pueblo donde los directivos de la SMMP tenían sus residencias. A pesar de que ya hay muchas casas modernas, aún quedan en pie grandes casas del estilo francés del siglo pasado. El ejemplo más importante lo tenemos en el Geriátrico Virgen del Rosario, que en su día fue el centro de operaciones de dirección de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya.
Peñón de Peñarroya
El Peñón de Peñarroya tiene una altura de 777 metros sobre el nivel del mar y es muy visitado por senderistas y turistas de aventura. Hay unas pinturas rupestres que están protegidas y no se pueden visitar, lo que si podemos ver es una trinchera de la Guerra Civil que ha llegado hasta nuestros días.
Lo que más llama la atención de este peñón son sus vistas una vez se ha llegado a los más alto. Allí nos espera una gran cruz desde donde se ve el pueblo, el Embalse de la Colada y las diferentes sierras que rodean al Valle del Guadiato.
Museos
Muchos son los museos que posee Peñarroya Pueblonuevo, la gran mayoría dedicados a la minería.
La Yutera
La Yutera es un edificio con más de 100 años de antigüedad y que pertenece al Patrimonio Arquitectónico Municipal de Peñarroya Pueblonuevo. Mide 10.000 metros cuadrados y se diseñó en las oficinas de Eiffel, en París.
Al igual que otros edificios del pueblo, este fue construido por la Sociedad Minera Metalúrgica de Peñarroya y su función principal fue la fabricación de sacos hechos con yute, de ahí su nombre. Una fábrica que daba trabajo a más de mil mujeres tanto de Peñarroya como de pueblos cercanos.
Museo Geológico-Minero
En La Yutera podemos conocer el Museo Geológico-Minero, uno de os más importantes de España. Cuenta con una gran colección de minerales y de fósiles, así como una muestra de utensilios usados en la extracción de las minas.
Almacén central
Al igual que ocurre con el edificio de la Yutera, esta gran nave industrial se diseñó en las oficinas de Eiffel. Al igual que la famosa Torre Eiffel, las distintas piezas de la estructura de esta nave se unen mediante remaches roblonados.
En la actualidad alberga el Museo del Ferrocarril y la Minería. Aquí se exponen diferentes locomotoras de vapor y diésel que se usaron para el transporte de mercancías que nació con la industrialización de este pueblo.
Fábrica de harinas Santa María
Otro de los museos interesantes que ver en Peñarroya Pueblonuevo es la Fábrica de Harinas Santa María. Aquí puedes ver un antiguo molino que ha estaba funcionando hasta hace pocos años y que se ha rehabilitado por completo para poder ser visitado por los turistas. Puedes concertar una visita guiada en el teléfono 682 635 592.
Fiestas
Peñarroya Pueblonuevo celebra multitud de fiestas a lo largo del año. Las más características de la localidad son La Romería de San Isidro, la Romería de San Bernardino y la Feria Minera. Aquí te contamos todos los detalles.
Romería de San Isidro en Peñarroya Pueblonuevo
La Romería de San Isidro es muy popular en Peñarroya Pueblonuevo. Se celebra los días 15 de mayo, saliendo el santo en procesión desde la Parroquia del Salvador, El Santo junto los romeros hacen un recorrido por las calles del pueblo hasta salir hacia la finca de las Picazas, donde se celebra la romería y se oficia una misa en honor de San Isidro.
Romería de San Bernardino
La historia de esta romería nos lleva hasta el año 1923. Un día cayó una gran tormenta sobre el pueblo, con tanta agua que se llegó a derrumbar parte del colegio donde daban clases los niños. En el calendaria marcaba el día de San Bernardino, dio la casualidad de que no había niños en la escuela y no hubo que lamentar víctimas.
Desde enconches se celebra esta romería en su honor a primeros de mayo, llevando el Santo hasta su ermita en procesión, donde se celebra una fiesta en el campo. Es tradicional una gran barbacoa de sardinas para los asistentes.
Feria de Pueblonuevo
Todos los años se celebra en honor a Nuestra Señora de la Asunción la Feria de Pueblonuevo. Es feria grande de este pueblo y destaca por el desfile de gigantes y cabezudos.
Iglesias
Al igual que ocurriera con muchos otros pueblos cercanos, la Guerra Civil Española destruyó el interior de muchas de sus iglesias. Años más tarde se consiguieron reconstruir.
Real Iglesia matriz de Nuestra Señora del Rosario
La más antigua es la Real Iglesia matriz de Nuestra Señora del Rosario que data del siglo XVI. Está en la falda del Peñón de Peñarroya y en su interior está la imagen policromada de Ntra. Sra. del Rosario.
Parroquia de Santa Bárbara
La Parroquia de Santa Bárbara está en el centro del pueblo, junto a la plaza que lleva el mismo nombre. Esta iglesia se construyó en pleno auge de la minería en el pueblo, por lo que tiene ciertos detalles de origen francés. En su interior destaca la imagen de la Virgen del Carmen.
Otras iglesias
En Peñarroya también puedes visitar la Parroquia de San Bernardino, la Parroquia de San Miguel o la de El Salvador y San Luis Beltrán
Como llegar a Peñarroya Pueblonuevo
Desde Córdoba, se llega a Peñarroya Pueblonuevo a través de la carretera nacional 432, la que une Granada con Badajoz. Se tarda aproximadamente una hora, estando a una distancia de 75 Kilómetros.
Ahora ya conoces muchos más detalles del pueblo y qué ver en Peñarroya Pueblonuevo si te animas a visitarlo.