La Muralla del Marrubial es una de las partes que mejor se conservan de la gran muralla que rodeaba la Axerquía en tiempos de invasión árabe. Conoce con nosotros todos los detalles de esta parte histórica de Córdoba.
Historia
Tenemos que remontarnos a los siglos XI y XII cuando se construyó esta ampliación de la muralla que rodeaba la Axerquía o la Medina. Las murallas eran la principal defensa de las ciudades árabes y este tramo formaba parte de ella.
Aún quedan otros tramos de muralla árabe en pie en otras zonas de la ciudad, pero no se conservan tramos tan grandes como el del Marrubial.
Características de la muralla
Este es un tramo de unos 380 metros de largo y unos 6 metros de altura. Formando parte del tapial tenemos 14 torreones de plata cuadrada, que le dan esa imagen tan característica.
Debes saber que la Muralla del Marrubial ha sido restaurada recientemente por el Ayuntamiento y su estado de conservación es muy bueno. También que la muralla norte ya desaparecida llegaba hasta la Torre de la Malmuerta.
El Marrubial
El nombre de esta muralla se lo debe a la cantidad de marrubio que había a los pies del monumento. El marrubio es una planta aromática con diferentes propiedades medicinales.
Donde está y como visitarla
Para ver la Muralla solo debes acercarte a visitarla, está en la Ronda del Marrubial y es accesible para las personas que pean por la zona. Para poder contemplarla con mayor tranquilidad, te recomendamos la zona interior, donde hay unos jardines con fuentes muy agradables.