Sinagoga de Córdoba

Entrada de la Sinagoga de Córdoba

En el barrio de la Judería se encuentra la Sinagoga de Córdoba. Un edificio de época medieval perfectamente conservado, siendo la única en Andalucía y tercera en España por su estado.


Un Templo Judío construido en el siglo XIV que está declarado como Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional. Sin duda uno de los monumentos que ver en Córdoba en tu visita a la Ciudad.

Historia de la Sinagoga

La historia de la Sinagoga de Córdoba se remonta a los años 1314 y 1315, cuando se construye para ser tempo Judío. Tras la expulsión definitiva de los Judíos en el año 1492, el edificio se transforma en hospital. En el año 1588 la antigua Sinagoga pasa  a ser una ermita.

La historia más reciente del monumento nos trae a 1884, cuando se descubren unas inscripciones hebreas. En ese momento comienza a ponerse en valor el edificio y comienzan las obras de restauración que han llegado hasta nuestros días.

Textos en la Sinagoga de Córdoba

Estructura del edificio

La Sinagoga de Córdoba se compone de varias partes bien diferenciadas. La entrada da acceso a un patio de algo más de 25 metros cuadrados. Desde el patio se entra al edificio a través de un vestíbulo, donde se pueden ver un techo en madera. El vestíbulo da acceso mediante una escalera de madera a la zona de mujeres, también sabemos había una pequeña alberca para abluciones.


Por último pasamos a la sala de oración, donde podemos ver un techo a gran altura con artesanado. Es una estancia de unos 40 metros cuadrados, con diferentes yeserías e inscripciones hebreas en cada uno de sus muros.

La galería de mujeres se localiza sobre el vestíbulo de entrada y tiene tres grandes arcos que conectan con la sala de oración.

Partes restauradas de la Sinagoga de Córdona

Curiosidades de la Sinagoga

Las dimensiones de esta Sinagoga, comparada con otras del mismo estilo son más bien pequeñas. Esto ha dado pie a pensar que su constucción estuvo condicionada por los cristianos que gobernaban la ciudad.

La Sinagoga de Córdoba tiene un gran nivel de conservación a pesar de los siglos de historia y la gran variedad de usos que se le ha dado. Por ello aún se pueden apreciar muchos de los detalles del edificio de la época en la que se contruyó.

En los textos hebreos que aún se conservan se puede leer “estoy construido como torre del Mesias…”, “doblemos la rodilla ante el Señor…”, “Señor con alegría, entrad en su presencia…

Horarios de visita


La Sinagoga tiene dos horarios diferenciados en función de la época del año.

Del 16 de Septiembre al 15 de Junio el horario es de 9:00 a 21:00h. de martes a sábado. Los domingos y festivos abre de 9:00 a 15:00h. Todos los lunes está cerrado, a excepción de los lunes que coinciden con día de fiesta.

Del 16 de Junio al 15 de Septiembre el horario es de 9:00 a 15:00h., excepto los lunes que está cerrado siempre que no sea día festivo.

El precio de la entrada es simbólico. Los residentes en la unión Europea no pagan entrada y los demás solo pagan 0,30€.