Si te estás preguntando qué ver en Fuente Obejuna y quieres conocer alguno de sus detalles, a modo de resumen debes saber que es una localidad del norte de Córdoba. Está rodeada por dehesas de encinares en las que se cría el famoso cerdo ibérico.
Contenidos
Además, Fuente Obejuna se hizo famosa por los hechos que acontecieron en el siglo XV y que inspiraron a Lope de Vega para publicar en 1619 una de sus obras teatrales más famosas. Fuente Obejuna, todos a una!
Historia de Fuente Obejuna
Por las tierras de Fuente Obejuna, al igual que en toda la zona, se han encontrado restos íberos y romanos, algunos datados del siglo II a.C. Por algunas de su antiguas minas se entiende que hubo civilizaciones anteriores en la zona.
Muy cerca del pueblo se han encontrado restos de lo que fue una ciudad romana a la que se llamó Mellaria (ciudad de la miel). Aún hay diversos historiadores que no se acaban de poner de acuerdo si está ciudad fué el origen de la Fuente Obejuna actual.
La muerte de Fernán Gómez de Guzmán
Una de las citas históricas más famosas del pueblo y que le ha dado fama internacional, tiene que ver con la sublevación del pueblo en la que acaban matando al Comendador Fernán Gómez de Guzmán. Según los hechos históricos, la ocupación del pueblo por parte del Comendador Mayor, provoca la ira te los vecinos que se toman la justicia por su mano.
Según la novela de Lope de Vega, el Comendador era un hombre autoritario para sus súbditos, hasta el punto de otorgarse el poder de abusar de sus vecinas. En este caso los vecinos entran en cólera cuando el Comendador decide “tomarse ciertas libertades” con una novia antes de su boda y entre todos acuerdan darle muerte. Mediante la organización de los vecinos, nunca se conocerá a los autores materiales de esta venganza, de ahí la famosa frase, Fuente Obejuna, todos a una!
Palacete Modernista
Otro de los motivos que ver Fuente Obejuna es su Palacete Modernista. Un edificio que llama la atención de todos los paseantes por las calles centrales del pueblo. Se trata de una joya de la arquitectura modernista en Andalucía, que mandó construir Don Pedro Celestino para el uso y disfrute de su señora Doña María Manuela. Ésta no llegó a ver el palacete terminado, ya que murió durante las obras del mismo .
Museo Arqueológico
Debes saber que en los sótanos de este edificio modernista el Ayuntamiento alberga el Museo Histórico de Fuente Obejuna. Esta iniciativa comenzó en el año 2000, para conservar y mostrar al público el patrimonio histórico artístico de la zona. En sus diferentes salas se muestran hallazgos que van desde la prehistoria hasta principios del siglo XX.
Iglesia parroquial Nuestra Señora del castillo
Uno de los edificios históricos que no debes dejar de ver si visitas Fuente Obejuna es la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Castillo. Esta Iglesia se construyó sobre las ruinas del Castillo de Don Fernán Gómez de Guzmán, quien fuera el Comendador Mayor de la Orden de Calatrava. La Iglesia se sitúa en la parte más alta del pueblo y en ella se exponen diferentes pinturas y murales como muestra del arte cordobés. Dentro del Museo Parroquial también puedes ver piezas artísticas de gran interés.
Otros sitios de interés
Otro de los atractivos de la localidad es el Convento de los Padres Franciscanos, que se fundó en 1905. En la Iglesia de este convento destaca sobre todo el Retablo Mayor, qué está hecho de madera tallada y con diferentes detalles policromados. Para los más aventureros, también se puede ver de alguna forma la antigua ciudad romana de Mellaria. Se llega por la N-432 desde Córdoba, a pocos kilómetros antes de llegar a Fuente Obejuna. Sobre el gran llano de la zona se ve un pequeño montículo en el que se encuentran los restos de esta antigua ciudad. Aunque no se haya escavado y puesto en valor, este punto nos muestra el que quizá fuera el origen del pueblo de Fuente Obejuna.