
Montilla es un pueblo de la campiña cordobesa que hace de su tradición en la elaboración de vinos y aceite su seña de identidad. Tiene su propia denominación de origen, los vinos de Montilla-Moriles, además de una gran historia por contar. Quieres saber qué ver en Montilla? Sigue leyendo porque te lo contamos todo …
Contenidos
Un poco de historia
Montilla es un pueblo con historia, aquí nacieron y/o vivieron Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, Inca Garcilaso de la Vega, San Juan de Ávila y Don Diego de Alvear entre otros. Uno de sus episodios históricos más traumáticos fue la destrucción de su castillo por orden del Rey Fernando II el Católico, como castigo a los Marqueses de Priego.
Castillo
El Castillo de Montilla se encuentra en la parte más alta del pueblo, pero aquí no vas a ver un castillo normal, puesto que en 1508 fue mandado derruir por Fernando II el Católico. De esta manera pretendía castigar al Marqués de Priego, Pedro Fernández de Córdoba.
En su lugar, el Duque de Medinaceli mandó construir un Alholí o depósito de grano, que es el edificio que puedes ver ahora y al que llaman los Graneros del Duque. Desde hace unos años se encuentra en estas instalaciones la Oficina de Turismo de Montilla.
Ayuntamiento de Montilla
Otro de los edificios históricos que ver en Montilla es su Ayuntamiento. Un edificio del siglo XIX construido sobre las ruinas del antiguo Convento de San Juan de Dios, del que aún se conserva su facha original.
Palacio Duques de Medinaceli
Este es un Palacio del siglo XVI donde fijaron su residencia los Marqueses de Priego cuando el Rey Fernando II el Católico mandó destruir el Castillo donde vivían y donde nació su hijo Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Es un edificio muy sencillo, de aspecto sobrio, con fachada de piedra caliza en la que se pueden ver los escudos heráldicos de la Casa de Priego y Feria.
La Tercia
Este es un edificio construido por la familia Alvear. Sobre los terrenos que ocupaban sus antiguas bodegas, realizaron este bloque de viviendas con una arquitectura similar a la del Palacio de Monterrey en Salamanca.
Sus grandes dimensiones, su riqueza ornamental y su torre, protagonizan la Plaza de la Rosa donde está situado. En los bajos de la Tercia hay bares y tabernas con mucho encanto en las que poder degustar los vinos de Montilla.
Casa Don Diego de Alvear
Don Diego de Alvear y Ponce de León es uno de los personajes más ilustres de Montilla. En el siglo XVIII mandó construir una casa de estilo neoclásico con muchos elementos de estilo barroco. Junto a su fachada, destaca el patio interior porticado a dos alturas con columnas blancas.
Casa San juan de Ávila
La Casa de San Juan de Ávila es una casa humilde, que se conserva prácticamente como la dejó el Santo en 1569 tras su muerte. San Juan de Ávila fue nombrado Doctor de la Iglesia, un título académico que pocos han conseguido. En esta casa escribió sus principales obras.
Museo Histórico Local
Si te gusta la historia o quieres conocer más sobre este pueblo, el Museo Histórico Local es visita obligada. Aquí se guardan restos arqueológicos encontrados en la zona que nos cuentan la historia de todas las antiguas civilizaciones que habitaron en este lugar.
Las piezas más importantes de este museo son el Escudo de los Marqueses de Priego, pieza que procede del antiguo Convento de San Lorenzo. También puedes ver una copia del Tesoro de Montilla, el original se expone en el Museo Arqueológico de Barcelona.
Iglesias
En Montilla hay multitud de iglesias y ermitas, pero las más relevantes son la Parroquia de Santiago, a la que pertenece la gran torre que puede verse junto al Castillo. En esta iglesia están enterrados miembros de las familias Alvear y Garnelo.
Otras de las iglesias más importantes son la Basílica Pontificia San juan de Ávila, con un destacado retablo mayor, que se dedica al Sagrado Corazón de Jesús. Tampoco podemos olvidarlos de la Parroquia de San Francisco Solano, que se levantó en lo que fue su casa natal, con un estilo barroco inconfundible.
Bodegas y lagares
Una de las principales atracciones que ver en Montilla son sus Bodegas y lagares. Aunque puedes visitar algunas de sus bodegas más importantes por tu cuenta, también puedes hacer la ruta de las bodegas o la ruta de los lagares. Así no solo podrás probar sus afamados caldos, también conocerás mucho más de la cultura del vino.
También puedes visitar Montilla en la Fiesta de la Vendimia, declara como Bien de Interés Turístico o en la Fiesta de la Vino y la Tapa. Dos de las fiestas más importantes del pueblo para las que se preparan durante todo el año. Otra de las citas importantes es la Cata del Vino Montilla Moriles, que se celebra en Córdoba en mayo y acuden sus principales bodegas.