Qué ver en Palma del Río

Recinto amurallado de Palma del Río

Palma es un pueblo de Córdoba situado es en la Vega del Guadalquivir. Tiene una gran tradición en el cultivo de la naranja y otros productos de la huerta. Algunos de los sitios de interés de este pueblo son el Palacio Portocarrero, el Museo Municipal, el Centro Histórico de la ciudad con su Recinto Amurallado, la Ermita de Nuestra Señora de Belén, etc. Sigue con nosotros y conoce qué ver en Palma del Río cuando vengas a visitarlo


Contenidos

Justo en esta localidad, el río Genil se une como afluente al río Guadalquivir. Es una zona de vega donde predominan multitud de huertas. Por esta causa es un pueblo qué tiene muchos de puentes, algunos modernos y otros con historia. En Palma del Río existen dos miradores, uno que mira al río Genil y otro mayor que mira al río Guadalquivir.

El Palacio Portocarrero

Ahora puedes ya visitar este Palacio Alcázar, tras una gran restauración y puesta en valor. El Palacio Portocarrero, sus jardines mudéjares y sus murallas de tipo almohade, crean en conjunción una zona espectacular. Hay que recordar que este monumento ha conseguido la catalogación como Bien de Interés Cultural, ya que está realizado con una mezcla de culturas y civilizaciones.

El Museo Municipal

Dentro de lo que fueran las caballerizas del Palacio de Portocarrero, se encuentra el Museo Municipal de Palma del Río. En él puedes ver diferentes salas de arte, de tauromaquia (dedicada a Manuel Benítez El Cordobés), de etnografía y de arqueología.

Centro histórico de Palma del Río

En el centro histórico de la localidad, se encuentra el recinto amurallado de Palma del Río, es una zona concebida para el paseo, ya qué tiene una zona peatonal y diferentes jardines con multitud de variedades de plantas y arboleda.

Las murallas se conservan prácticamente en su totalidad y como no podía ser de otra manera, rodean el Palacio Portocarrero, el más importante de este pueblo.

Ermita de Nuestra Señora de Belén

Ermita de Belén en Palma del Río

La Ermita de Nuestra Señora de Belén la encontramos en la entrada del pueblo, accediendo por carretera desde Córdoba. Se encuentra en un recinto con terrazas a varios niveles, en los que se integran distintos jardines qué le dan una imagen muy acogedora. La Ermita se construye alrededor del siglo XVII trasladando hasta aquí la imagen de la Virgen de Belén, que se podían ver hasta entonces en el convento de San Francisco.

Con la visita a esta Ermita, podemos asomarnos a su impresionante mirador desde el que se puede ver el Caserío, toda la Vega con sus múltiples cultivos de naranjas, el río Guadalquivir a su paso por la localidad y el antiguo Puente de Hierro que construyeron en su día los hermanos Darget.

Teatro Coliseo

Como espacio para la promoción de la cultura en Palma del Río, el Teatro Coliseo se ha rehabilitado. Es un teatro con capacidad para 787 plazas, en el que se celebran varios congresos al año y se da visibilidad a algunas obras de teatro, como la Feria de Teatro en el Sur, que se cebra todos los años a primeros de Julio.

La Fuentecilla de los Frailes

Este era el punto de encuentro de las vecinas de la zona cuando no había agua corriente en las casas. Se encuentra muy cerca del Convento de Frailes Dominicos de Santo Domingo, de ahí le viene el nombre a la fuente.

Tras las obras de restauración de la zona, se le ha dado el lugar que se merece y se ha puesto en valor. Hoy en día la fuente actual sirve de recuerdo en este lugar.

Y hasta aquí un resumen de los sitios de interés turístico en este pueblo de la Vega de Córdoba. Ya sabes qué ver en Palma del Río si te animas a visitarlo.