Torre Campanario

Torre Campanario de la Mezquita

Más infoMezquita Torre Historia Curiosidades Horarios Gratis Audioguías

La Torre Campanario de la Mezquita de Córdoba es uno de los atractivos históricos de la ciudad. Lo que fue el alminar desde donde se llamaba a los musulmanes al rezo, se convirtió en un campanario para la gran Catedral de Córdoba. Quédate con nosotros para saber más de este monumento.


Historia de la Torre

La historia de la Torre Campanario comienza cuando Abderramán III decide ampliar la Mezquita y tiene que tirar el alminar original para construir uno nuevo. Este alminar permanecerá en su lugar a pesar de que la Mezquita se amplia alguna vez más.

Tras la conversión al culto cristiano el alminar se recubre, construyendo así la torre actual, que es mucho más alta y alberga el campanario en la parte más alta. Si subes a la torre, aún puedes ver la cúpula y otras zonas de este antiguo alminar.

Interior de la Torre Campanario

Partes del Campanario

Las diferentes partes que componen la torre son la base, el alminar que aún se puede ver en el interior, el campanario en una primera terraza, una segunda terraza aún más alta donde hay más campanas y la cúpula, donde se sitúa la figura del Arcangel San Rafael.

Como Visitarlo


Para subir a la Torre debes tener en cuenta que las escaleras suben hasta unos 40 metros, lo que es equivalente a un edificio de 12 plantas. A los niños menores de 7 años no se les permite subir.

La entrada la puedes conseguir en la parte baja de la torre, junto a una de las entradas principales de la Mezquita. El precio es de tan solo 2€ y las visitas se suceden por grupos. Hay que esperar que bajen los últimos que subieron para que pueda entrar otro grupo.

Vistas desde la Torre Campanario

Las vistas desde la Torre son impresionantes. Puedes ver todo el casco antiguo, el río, otros monumentos importantes y la propia Mezquita. Desde lo más alto puedes ver la impresionante obra de la Catedral. Una visita muy recomendable, sobre todo si no tienes vértigo.