
El Museo Arqueológico de Córdoba se sitúa junto al antiguo Palacio de los Páez de Castillejo, un edificio construido en el siglo XVI, concretamente en el año 1559 por el arquitecto Hernán Ruiz. Es una edificación singular en la que destacan dos patios con forma porticada y su construcción sobre las ruinas del antiguo Teatro Romano de Córdoba.
Contenidos
Palacio de los Páez de Castillejo
Ya está abierto al público el Palacio de los Páez de Castillejo después de su restauración. Aquí tienes acceso a los patios donde se exponen las piezas más pesadas que no se pudieron trasladar al nuevo Museo.
Cabe destacar la fachada del edificio, concebido como una especie de Arco del Triunfo con imágenes iconográficas de la Familia Páez de Castillejo. El edificio fué en el que estaban expuestas la mayoría de las obras del Museo, hasta que finalmente se ha trasladado al edificio contiguo, mucho más moderno.

Historia del Museo
La idea de crear el Museo Arqueológico de la ciudad nace hacia la mitad del siglo XIX, cuando se desamortizan numerosas obras de la Iglesia Católica. La colección del museo ha ido cambiando de ubicación en numerosas ocasiones. Esta colección, que ha ido aumentando con el tiempo, ha compartido espacio en el Hospital de la Caridad con el Museo de Bellas Artes. Se trasladó más tarde a la Plaza de San Juan de Letrán e incluso se ubicó durante algunos años en una casa muy cerca de la Mezquita.
No es hasta el año 1960 cuando se traslada al Palacio de los Paez de Castillejo. Ahora es considerado como uno de los Museos Arqueológicos más completos de España, entre otros motivos porque ha ido rescatando numerosas piezas y actualizando constantemente sus colecciones.

Principales obras expuestas
La verdad es que este museo arqueológico de Córdoba cuenta con numerosas obras de arte que nos ayudan a comprender las distintas culturas que han pasado por la zona, pero hay algunas piezas que sobresalen del resto.
Una de ellas es la Afrodita Agachada, que se encuentra en buen estado de conservación. Es una estatua que mide más de dos metros de alto y está datada entre los años 138 y 192 después de Cristo.
Otra de las esculturas que más llaman la atención es el León Ibérico de Nueva Cartella. Reproduce la imagen de un león hecho en piedra de tipo caliza, midiendo más de un metro de longitud.
Desde hace muy poco tiempo, se ha puesto en valor el Divo Augusto, una escultura de mármol que representa a un emperador romano. Se conservan el torso y una de las piernas, situándose en la exposición con la que sería su posición original.

Restos arqueológicos bajo el museo
Bajo el museo se pueden visitar las gradas (cavea) de lo que fue un teatro romano. Junto con videos y carteles explicativos se puede apreciar la arquitectura de la época romana en Córdoba. Se conoce que el lugar elegido para esta construcción se debió al terreno, al estar en cuesta el graderío era más cómodo de construir en la época.
Este es un teatro que estuvo en pleno funcionamiento hasta finales del siglo III. Toda esta información se conoce mediante el estudio de los diferentes restos arqueológicos que han aparecido en la zona, capiteles, piedras de cornisa, piezas de arcos decoradas, etc.

Curiosidades del Museo
El Museo Arqueológico de Córdoba está lleno de piezas de gran valor, tanto por su estado de conservación como por su importancia histórica. Pero también cabe destacar algunas piezas que muestran de alguna manera la historia de Córdoba.
Entre sus piezas se encuentran dos maquetas muy representativas, una de ellas es la del Templo Romano de Córdoba, tal como sería antes de su destrucción. Otra de esas maquetas es la del Alminar,que se encuentra en la base de la actual Torre Campanario de la Mezquita. No son obras de gran interés histórico, pero si nos ayudan a comprender como fue la Córdoba antigua.

Horarios y precios
Los horarios para visitar el Museo cambian en función de la época del año.
Del 16 de Junio al 15 de Septiembre
De martes a domingo (incluido festivos): de 10:00 a 17:00h.
Lunes: cerrado
Del 16 de Septiembre al 15 de Junio
De martes a sábado: de 9:00 a 20:00h.
Los domingos y festivos: de 9:00 a 15:00h.
Lunes: cerrado
El precio de la entrada es de 1,5€
Los residentes en la Unión Europea tienen entrada gratuita.