Qué ver en Castro del Río

Qué ver en Castro del Río

Este es una localidad situada al sur de la capital que se llega por la carretera de Granada. Si te preguntas qué ver en Castro del Río, sigue con nosotros para conocer los detalles de esta ciudad.


Historia

Contenidos

En el lugar que ocupa Castro del Río se han encontrado restos de la edad de los metales, del neolítico, ibéricos y distintos tipos de cerámicas griegas. También sabemos que por la localidad pasaron romanos y visigodos a través de los restos encontrados. Su nombre, Castro, podría traducirse como ciudad elevada y fortificada.

Su Castillo se remonta a la época árabe, así como el recinto amurallado del que aún se conserva una parte. La localidad fue conquistada por Fernando III mediante un acuerdo, del que derivó el reparto de sus tierras. La historia de Castro del Río se verá condicionada por ser una frontera natural en una de las principales vías, la que unía Córdoba con Granada.

Castillo y murallas de Castro del Río

En la parte más alta de Castro se encuentra su Castillo, un ejemplo de arquitectura militar de la época medieval. El Castillo se está recuperando y poniendo en valor, conservando la estructura original.

Se construyó con tapia y mampuesto, estando unido a la muralla que rodeaba la antigua villa. La fortaleza principal es casi cuadrada y presenta una torre de defensa en cada una de sus esquinas. Lo que mejor se conserva del conjunto son su plaza de armas, la Torre del Homenaje y alguna de sus mazmorras.

Para visitar el Castillo necesitas concertar una cita con el Ayuntamiento de Castro, en el teléfono 957 943 081.

Castillo de Castro del Río

Rodeado por el Río Guadajoz

Una de las imágenes más características que ver en Castro del Río cuando uno se acerca desde la Carretera de Granada, es en el Río Guadajoz. De alguna forma, Castro se localiza en la parte más alta, rodeado por un meandro de este Río. Para acceder a esta localidad debes pasar por alguno de sus puentes.

Barrio de la Villa

En la parte del pueblo que fuera recinto amurallado, está el Barrio de la Villa. Lo componen casas blancas situadas en calles estrechas y escarpadas con la decoración típica cordobesa. Podríamos decir que es una especie de Barrio de la Judería Cordobesa pero en pequeño. En este barrio también puedes ver las iglesias más antiguas y conocidas por los lugareños.

Iglesia de La Asunción

El origen de la Iglesia de la Asunción deriva de la conquista del pueblo por parte de Fernando III el Santo. Con el paso de los siglos algunas partes necesitan restauración, a pesar de ello se recomienda su visita.

Las piezas de mayor valor que se conservan son la sillería del coro, de 1717 y una imagen de Cristo Crucificado que data del año 1700.

Que visitar cerca de Castro

Como ya hemos dicho antes, Castro del Río es una ciudad de paso entre Córdoba y Granada, por lo tanto, en sus cercanías puedes ver diversos puntos de interés turístico. Uno de ellos es el yacimiento de Torreparedones, un enclave histórico en el que se encuentran restos arqueológicos de Íberos y Romanos.

A pocos kilómetros también puedes visitar el Castillo Ducal de Espejo, un monumento muy bien conservado en la parte más alta de la campiña donde se posa.

De alguna manera, Castro del Río no es una ciudad turística o al menos no se la conoce como tal. A pesar de ello te recomendamos visitarla, ahora ya saber qué ver en Castro del Río a nivel turístico.