Qué ver en Rute

Qué ver en Rute

Rute es un pueblo que está situado en la subbética cordobesa. Tras varios siglos siendo una localidad con una gran cultura empresarial, se ha ido transformando con el tiempo y ahora posee varios museos gastronómicos. Quédate con nosotros para saber qué ver en Rute.


Contenidos

Donde está el pueblo de Rute

Esta localidad se encuentra entre Lucena e Iznajar, a unos 100Km al sur de la capital cordobesa. Está ubicado a las faldas de la Sierra que lleva su nombre, dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas. Son varias las aldeas que pertenecen a Rute, entre ellas Zambra, los Llanos de San Juan o La Hoz.

Rute en navidad

La Navidad es una de las épocas del año en la que más visitantes se acercan a conocer este pueblo. Uno de sus atractivos turísticos más importantes en estas fechas es su Belén de Chocolate, que Gallegos Artesanos elabora todos los años con unos 1500 kilos de chocolate.

Belén de chocolate en Rute

Junto con el belén de chocolate puedes visitar el Museo Artesanal del Turrón, Mantecado y Mazapán, así como el Museo del Anís. En todos ellos podrás degustar todos estos productos navideños y si te animas hacer tus compras.

Un poco de historia

Como ocurre con multitud de municipios de la zona, Rute fue un asentamiento de origen árabe. Fue reconquistado en el siglo XV del Reino Nazarí de Granada para ser de dominio cristiano por parte de Ramiro Yañez de Barrionuevo.

Ya en el siglo XX, Rute se industrializa con fábricas textiles, salazón y curado de jamones y mediante la destilería de licores. Su agricultura también está muy extendida en cultivos de olivo y viñas.

Pasados los años de la Guerra Civil y la dictadura de Franco, Rute se reinventa mediante el turismo y la fabricación de dulces navideños. Así es como conocemos ahora a Rute, el “pueblo del anís”.

Patrimonio de Rute

Los ruteños cuentan con un gran número de iglesias, parroquias y ermitas que puedes visitar. A continuación, tienes una selección e las más conocidas.

Parroquia Santa Catalina Mártir

Este templo se levantó en 1784, para sustituir a la anterior construcción de Alejandro VI, afectada por el terremoto de 1761. Se trata de un edificio de tres naves separadas por pilares de ladrillo.

En su interior se encuentran las tallas de Santa Catalina Mártir y San Pedro. También guarda las imágenes del Cristo Moreno, la Virgen del Rosario, Cristo Yacente y San Bartolomé. Una de sus imágenes más valiosas es la de San José que data del siglo XVIII y tiene un marcado estilo rococó.

Parroquia de San Francisco de Asís


Esta parroquia es de 1889, aunque su origen fue una ermita construida en 1584 y posteriormente también se utilizó como convento franciscano. Aunque su fachada es sobria, en su interior posee decoración de estilo barroco.

Son numerosas las tallas que alberga en su interior, destacando, la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza, San Francisco de Asís y Santo Domingo.

En Rute también puedes ver el Santuario Nuestra Señora del Carmen, que está situada en la Calle Toledo de la localidad. Destacamos tres ermitas, la de San Pedro, la de San Sebastián y la de Vera Cruz.

Museos

Como hemos visto antes, Rute se ha ido transformando con el paso de los años en una localidad turística, en la que puedes conocer sus productos artesanales a través de sus numerosos museos.

Museo del Anís

El Museo del Anís se encuentra en Destilerías Duende. En esta destilería centenaria puedes conocer a través de las diferentes salas como ha sido la elaboración artesanal de anisados y licores.

Museo Artesanal del turrón, Mantecado y Mazapán

Este es uno de los atractivos de Rute en navidad, el Museo del Turrón. Lo puedes ver en las instalaciones de Productos Garrido, en la entrada del pueblo viniendo por la carretera de Lucena.

Lo que se expone en este museo es muy interesante, puesto que puedes conocer cuales son los útiles y utensilios que se usaban para crear mantecados y mazapanes, así como el famoso turrón de esta empresa familiar.

Belén de Chocolate

Este quizá sea el más conocido por los visitantes que llegan a Rute en las fiestas navideñas. Este belén abarca una superficie de 50m2, en la que todo está hecho de chocolate de distintos tipos.

Debes saber que se tardan unos 4 meses en preparar todas las figuras y escenarios del belén. Para su elaboración se pueden usar unos 1500 Kg de chocolate.

Otros museos

Junto con estos, en Rute puedes visitar la Casa Museo del Jamón, el Museo de la Chacina e incluso el Museo del Azúcar.

Monumento al anís

Lugares de interés en Rute

Monumento al Anís

Este es un monumento que refleja la historia y tradiciones de este pueblo. Se inauguró en mayo de 1995 y está compuesto por un viejo alambique. Lo puedes ver en la calle Blas Infante.

Patio con Duende        

En la calle Empresaria Teresa Córdoba se encuentra este peculiar patio inspirado en los tradicionales patios cordobeses. Es un lugar reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ha sido premiado varias veces en el Concurso de Patios de la provincia de Córdoba.

Además, este patio pertenece al museo del anís, ¿que más motivos necesitas para visitarlo?

Patio con Duende

Otros de los patios famosos que puedes ver en Rute son el Rincón de Carmen y el Patio Aurora Sánchez. Todos ellos del típico estilo cordobés en los que se respira el olor a flores, el sonido de una fuente y la tranquilidad.

Parque Nuestra Señora del Carmen

Este parque está en el centro del pueblo, está compuesto por una zona en la que se celebran eventos al aire libre. Aquí está situada la Oficina de Turismo de Rute. Lo más característico del parque es una casa para patos con una piscina alrededor.

El Canuto

Así es como llaman los ruteños a una torre almenara situada en un punto elevado de la localidad. Es de origen cristiano y des aquí se pueden ver los pueblos de Iznajar, Lucena, Loja y Rute. Aunque hay que subir andando, merece la pena por las vistas panorámicas del pantano de Iznajar y el relieve de esta zona.

Reserva de Adebo

La Reserva de ADEBO o Casa del Burro como se la conoce coloquialmente, nace como proyecto en el año 1989 para la recuperación de la raza andaluza-cordobesa de burros.

Lo puedes visitar en el Pinar de la Sierra de Rute, donde Pascual Rovira cuida de estos animales en peligro de extinción. Por aquí han pasado numerosas personalidades, como la Reina Sofía, Camilo José Cela, Rafael Alberti, etc.

Ahora ya sabes qué ver en Rute cuando vengas de visita turística. Te animamos a visitarlo y sobre todo en navidad.